Antes de empezar, quería recalcar que es la moral y que es la ética, pues bien, la moral es un conjunto de creencias, y normas de una persona o grupo social determinado que ofician de guía para el obrar, es decir, que orientan acerca del bien o del mal; además es identificada con los principios religiosos, éticos, orientaciones o valores que una comunidad está de acuerdo en respetar. Mientras que la ética tiene como objetivo el estudio de la moral, es decir, lo que pretende la ética es decir si algo es moral o inmoral, pero esto siempre es influenciado ya que existen numerosos puntos de vista que actúa de una manera u otra, además de que nos podemos agrupar en numerosas sociedad, que para nada se podrían generalizar, ya que cada una contiene una ética diferente.
Una vez visto los siguientes los significados de ambas, voy a plantear unos puntos de vital importancia en la ética:
·¿De qué problemas trata la moral?
En la vida nos enfrentamos a dos clases de problema, los que provienen de nuestras relaciones con cosas y los que tienen que ver con las personas.
Las diversas técnicas se ocupan de resolver los problemas que nos plantean las cosas: la mecánica de vehículos, la agricultura, las telecomunicaciones, etc. Por eso, podemos llamar a problemas técnicos a esa clase de problemas originados sobre todo por nuestras relaciones con las cosas.
Los problemas éticos o morales, a diferencia de los problemas técnicos, surgen de nuestra relaciones, directas o indirectas, con personas. Esto hace que preguntas tengan un carácter ético. A sí, los problemas que trata la ética son, pues, los que surgen como resultado de las consecuencias, buenas o malas, que los actos de la persona tienen para ella misma y para los demás. Y con esto quiero hacer una cita a una frase de Anne Marie Peper que dice"El lenguaje de la moral o el lenguaje moral engloba la discusión cotidiona acerca de las acciones humanas en la midad en que estas son sometidas en un juicio crítico. El lenguaje de la ética o filosofia moral, en cambio, es un lenguaje reflexivo sobre el lenguaje moral
·La ética discute la validez de las normas morales
Puede decirse que la ética se ocupa de discutir racionalmente la validez de esas normas y esos criterios que define la moral. Por ejemplo, la ética preguntaría ¿por qué consideramos moralmente correcto decir la verdad?. La ética trataría de reflexionar críticamente acerca de los contenidos que la moral establece.
Naturalmente, para considerar la validez de nuestras posiciones morales, debemos primero formurarlas del modo más completo y sistemático posible. Por eso, la moral es el punto de partida de la reflexión crítica que la ética lleva a cabo.
·Objetivo de la ética
¿Cúal es el objetivo de la ética? Si hubiera que expresarlo en una frase, ese objetivo podría formularse del siguiente modo: el propósito de la ética es ayudarnos a dominar el díficil arte de orientarse en la vida. Esta frase se saca ya que la vida es un viaje abierto, el cual tiene un recorrido que no podemos predecir exactamente. A cada momento, y especialmente en determinadas encrucijadas, tendremos que tomar decisiones.
Añadir además de que, aunque el trabajo sea corto, creo que contiene la información suficiente sobre lo que establece la moral y la ética, haciendome a mi reflexionar sobre que es ético en las distintas sociedades que conviven en Jerez
Itinerarios Formativos
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario